Por esta Razón Los protestantes tenemos 39 libros en nuestro Antiguo Testamento

 

 

Una de las grandes diferencias que tenemos los cristianos evangélicos con los católicos Romanos es el canon del antiguo testamento, y como vemos, mientras que ellos tienen un canon de antiguo testamentos de 46 libros, los cristianos evangélicos tenemos un canon de 39 libros, y dado a que ellos tienen 7 libros más, ya que fueron aceptados definitivamente en el concilio de Trento del siglo 16, y esto lo asegura la propia enciclopedia católica, es decir, por más de 1500 años los católicos romanos no tuvieron un canon cerrado. Mientras que nosotros tenemos un canon que siempre fue observado por la primera iglesia que se conoce como el canon de los judíos.  

Pero muchos se podrán preguntar: pero si los judíos fueron los que mataron a Jesús, ¿Como podemos aceptar ese canon anticristiano? Esta objeción es presentada por los católicos romanos frecuentemente, pero la respuesta es sencilla y la encontramos en la carta del apóstol pablo a los Romanos:  

Veamos lo que dice el apóstol Pablo: Entonces, ¿cuál es la ventaja de ser judío? ¿Tiene algún valor la ceremonia de la circuncisión?  Claro que sí, ¡tiene muchos beneficios! En primer lugar, a los judíos se les confió toda la revelación de Dios. Es cierto, algunos de ellos fueron infieles; ¿pero acaso eso significa que, porque ellos fueron infieles, Dios también será infiel? ¡Por supuesto que no! Aun cuando todos los demás sean mentirosos, Dios es veraz. Como dicen las Escrituras acerca de él: «Quedará demostrado que tienes razón en lo que dices, y ganarás tu caso en los tribunales. Romanos 3:1-4 NTV. 

Pablo afirma que toda la revelación de Dios fue confiada a los judíos, ósea el antiguo testamento y ni siquiera el hecho de que crucificaron al Señor Jesús cambia eso, porque él mismo dice: Es cierto, algunos de ellos fueron infieles; ¿pero acaso eso significa que, porque ellos fueron infieles, Dios también será infiel? ¡Por supuesto que no!. En otras palabras, el hecho de que fueran infieles al crucificar al Señor Jesús no cambia "de ninguna manera" la realidad de que la revelación de Dios les fue confiada a ellos, ¡no a los cristianos! Por lo tanto, si vamos a definir un canon bíblico del Antiguo Testamento, debemos consultar a los judíos, no a la Iglesia cristiana. 

Ahora, Este canon fue definido por los judíos mucho antes de la era cristiana, tal como dice el historiador Judío perteneciente al grupo de los fariseos, Flavio Josefo:  

"No hay, por lo tanto, entre nosotros miles de libros en desacuerdo y en contradicción mutua, sino que sólo hay veintidós libros que contienen la relación de todos los tiempos, y que son justamente considerados divinos. De estos, cinco son de Moisés, y comprenden las leyes y la tradición desde la creación del hombre hasta la muerte de Moisés. Este período abarca casi tres mil años. Desde la muerte de Moisés hasta la de Artajerjes, rey de los persas después de Jerjes, los profetas después de Moisés escribieron los hechos de su tiempo en trece libros. Los otros cuatro contienen himnos en honor de Dios y reglas de vida para los hombres. Desde Artajerjes (sucesor de Jerjes) hasta nuestros días, todo ha sido registrado, pero no ha sido considerado digno de tanta credibilidad como el que precedió a este tiempo, ya que la sucesión de los profetas ha cesado. Pero la fe que ponemos en nuestros propios escritos se percibe a través de nuestra conducta; porque, aunque había pasado tanto tiempo, nadie se atrevió a agregarles nada, ni a quitarles nada, ni a alterar en ellos nada en absoluto" (Josefo, Contra Apio, 1:41). 

Estos 22 libros que nombra Flavio Josefo, son los mismo que tenemos los protestantes hoy día que contados por separados, suman los 39 libros que tenemos los protestantes hoy día.  

Tal como lo dice el teólogo y obispo ortodoxo Kallisto Ware sobre el canón de los judíos. Donde también hace la declaración que los apócrifos no tienen la misma autoridad que tienen los 39 libros hebreos y dice que la mayoría de los ortodoxos siguen la opinión de Atanasio y Jerónimo.  

 

Veamos lo que dice el obispo Católico Ortodoxo Kalisto Ware: La versión hebrea del Antiguo Testamento contiene treinta y nueve libros. La Septuaginta contiene diez libros más, no presentes en el hebreo que se conocen en la Ortodoxa iglesia ortodoxa como "libros deuterocanónicos" (3 Esdras; Tobías; Judit; 1, 2 y 3 Macabeos; Sabiduría de Salomón; Eclesiástico; Baruc, Carta de Jeremías. En Occidente, estos libros suelen denominarse llamados "apócrifos"). Estos fueron declarados por los Concilios de Jassy (1642) y Jerusalén (1672) como "auténticas partes de la Escritura", la mayoría de los eruditos ortodoxos ortodoxos de hoy en día, siguiendo la opinión de Atanasio y Jerónimo, consideran que los Deuterocanónicos, aunque forman parte de la Biblia, están en un nivel inferior que el resto del Antiguo Testamento.  

Kallistos Ware -Teólogo y Obispo Ortodoxo 

P10.HTM 

 

Aquí el obispo ortodoxo deja claro que los judíos tenían un canon idéntico al que tenemos los protestantes hoy día. 

Estos 22 Libros Hebreos que suman 39 libros como tenemos los protestantes hoy día, son citados por los primeros cristianos como el canon de los judíos, es decir los primeros cristianos reconocieron el canon de los judíos como el canon aceptado por la primera iglesia, veamos sus declaraciones. Veamos primero lo que nos dice Orígenes de Alejandría sobre el canon usado por los primeros cristianos:  

"Al explicar primero el salmo, él [Orígenes] hace una exposición del catálogo de las Sagradas Escrituras del Antiguo Testamento, escribiendo textualmente lo siguiente: 'No se puede ignorar que los libros testamentarios, como los transmitieron los hebreos, son veintidós, tantos como el número de letras que hay entre ellos'" (Historia Eclesiástica, Libro VI, 25: 1,2) 

 

Hilario Porties dice:  

 "En veintidós libros se juzga la ley del Antiguo Testamento, de modo que corresponde al número de letras... Confieso que algunos quieren añadir a Tobías y Judith, pero el otro parece estar más en consonancia con la tradición" (Hilario en Prolog. Psal. explanat. Veronae 

"En veintidós libros se juzga la ley del Antiguo Testamento, de modo que corresponde al número de letras... Confieso que algunos quieren añadir a Tobías y Judith, pero el otro parece estar más en consonancia con la tradición" (Hilario en Prolog. Psal. explanat. Veronae 1730) 

 

 Atanasio de Alejandría dice: "Hay, por lo tanto, 22 libros del Antiguo Testamento, un número que, por lo que he oído, nos ha sido transmitido, siendo este el número citado en las cartas entre los hebreos" (Epístola 39, Cap. 4). 

 

Cirilo de Jerusalén dice: 

  

"Lea las Divinas Escrituras, los veintidós libros del Antiguo Testamento, estos que fueron traducidos por los setenta y dos intérpretes ... De estos lea los veintidós libros, pero no tienen nada que ver con los libros apócrifos. Estudiad seriamente sólo estos, que leemos abiertamente en la Iglesia" (Conferencias Catequéticas IV.33-36) 

 

 Albahaca dice: 

  

"Tampoco debemos dejar de observar que no es sin razón que los libros canónicos son veintidós, según la tradición hebrea, el mismo número que las letras del alfabeto hebreo. Porque así como las veintidós cartas pueden considerarse una introducción a la sabiduría y las doctrinas divinas dadas a los hombres en esas cartas, así los veintidós libros inspirados son el alfabeto de la sabiduría de Dios y una introducción al conocimiento de las realidades" (Philocalia, Cap. 3). 

 

 

 

 Basilio de Cesarea dice: 

  

"Tampoco debemos dejar de observar que no es sin razón que los libros canónicos son veintidós, según la tradición hebrea, el mismo número que las letras del alfabeto hebreo" (Philocalia, Cap. 3). 

 

Gregorio Nacianceno Dice:  

  

"Estos veintidós libros del Antiguo Testamento se cuentan de acuerdo con las veintidós cartas de los judíos... Que tu mente no se engañe con libros extraños, porque están circulando varias atribuciones falsas, pero debes ocultarme este número legítimo, querido lector" (Carmina Dogmática, Libro I, Sección I, Carmen XII. PG 37:471-474) 

 

Jerónimo dice:  

  

"Y así también hay veintidós libros del Antiguo Testamento; es decir, cinco de Moisés, ocho de los profetas, nueve de los hagiógrafos, aunque algunos incluyen a Rut y Kinoth (Lamentaciones) entre los hagiógrafos, y piensan que estos libros deben contarse por separado; tendríamos así veinticuatro libros de la Ley Antigua" (Prefacio a los libros de Samuel y Reyes. En Nicene and Post-Nicene Fathers, 2nd Series, vol. 6, pp. 489-490) 

 

Es bastante raro que tanto Favio Josefo como los padres de la Iglesia citan 22 libros del Antiguo Testamento(NO 29) dejando fuera completamente a los libros apócrifos.  

Podemos seguir citando pruebas a favor de los padres de la Iglesia sobre el canon de los Judíos  usado por los primeros cristianos como el canon inspirado del antiguo testamento, pero estas son más que suficiente para demostrar que la primera iglesia usaba el canon de los judíos como su antiguo testamento y rechazaron completamente los libros apócrifos.  

Conclusión: El canon de los judíos fue el canon usado por los primeros cristianos, y aunque los libros apócrifos conocidos  por los católicos como deuterocanónicos  fueron usados en la primera iglesia, debemos decir que jamás fueron considerados canónicos, tal como lo da a entender, Jerónimo, Atanasio, y muchos otros padres de la iglesia, por eso en este Articulo hemos mostrados las pruebas suficientes para probar que los cristianos protestantes tenemos 39 libros en nuestros antiguo testamento, por la evidencia abrumadora de los primeros cristianos citando el canon judío del antiguo testamento.  

- Eder Marín - Bendiciones en el Señor.

Por esta Razón Los protestantes tenemos 39 libros en nuestro Antiguo Testamento Por esta Razón Los protestantes tenemos 39 libros en nuestro Antiguo Testamento Reviewed by Fieles A Jesucristo on 18:16:00 Rating: 5
Defendemos el Evangelio de Jesucristo, En busca Alcanzar a los perdidos.. Imágenes del tema: ianmcdonnell. Con la tecnología de Blogger.